"Tu tiempo es limitado, entonces no lo desperdicies viviendo la vida de otro. No se dejen atrapar por el dogma, que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejen que el ruido de las opiniones de los demás ahogue tu propia voz interior. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir a su corazón y a su intuición". Steve Jobs.

domingo, 28 de abril de 2019

Olimpíadas de Geografía

Notificación para los alumnos: Leer algunas observaciones que se han realizado "Fe de erratas 2019". Recordar leer Contenidos Instancia Colegial y descargar el Material del Estudiante 2019. Profes de Geografía.

miércoles, 10 de abril de 2019

Olimpíada de Geografía

Los alumnos participantes en la Olimpíada de Geografía ( Categoría B) deben ingresar a la página correspondiente y descargar el Material del Estudiante 2019 con el temario seleccionado.

viernes, 5 de abril de 2019

Actividades "Asimetrías territoriales"

Centro Educativo: IPEA NRO 81 Asignatura: GEOGRAFIA Curso: Quinto Año Orientación: Docente: Germani, Graciela Año: 2019 Trabajo Práctico N° 1: Eje Temático: ASIMETRÍAS TERRITORIALES Temas: Asimetrías territoriales en el mundo. Estados, territorios y poder. Un nuevo contexto mundial: sus características. Territorios que se reacomodan. Asimetrías territoriales en la Argentina. Nación, provincia, municipios. Criterios de evaluación: • Identificar la heterogeneidad de las asimetrías territoriales en Argentina y el Mundo. • Coherencia en la expresión escrita y oral. • Uso de vocabulario propio de la asignatura. Puntuación: Valoración de las preguntas 1 punto cada una, excepto la pregunta 1 y 8 que equivalen a 2 puntos. Total: 10 puntos. Evaluación Oral: 10 puntos: Total: 20 puntos. Tiempo estipulado: 4 clases Desarrollo: 1) ¿Cómo se distribuye la población mundial y la Argentina? ¿Qué elementos permiten identificar la heterogeneidad de la asimetría territorial? 2) Enuncie al menos tres aspectos que podrían explicar la desigualdad organizacional espacial de la provincia de Córdoba. 3) Definan las siguientes siglas: IDH; FMI; OPEP;INDEC; UE; PBI; BRICS; 4) Realice un cuadro diferenciando países periféricos y países centrales. De ejemplos de países que corresponden a cada uno y márquelos en el planisferio. 5) Realice un resumen de la etapa del mundo bipolar a la globalización, con esquemas para su mejor comprensión. 6) Argentina: Compara asimetrías territoriales en la Argentina, haciendo una breve descripción (económico, social, político cultural). Localiza en el mapa de Argentina sus provincias y capitales. Marque los países limítrofes y los elementos que los separan en N-S-E-O. 7) Leer: Asimetría territorial y desarrollo científico-tecnológico Autora:;Josefina Vaca : ¿ Cómo se agrupan las provincias y que indicadores tienen en cuenta para su agrupación? 8) Explicar en un cuadro comparativo a partir de videos y lectura de material las asimetrías territoriales que se sucedieron en la historia argentina. 9) Traer noticias actuales de diarios o revistas que mencionen situaciones de asimetrías territoriales en argentina y el mundo, para luego debatir sobre ellas. https://www.youtube.com/watch?v=IZdKmfVm-6Y https://www.youtube.com/watch?v=sAgElZbLQs4 https://www.youtube.com/watch?v=rkdyP-AyyNQ

martes, 26 de marzo de 2019

Asimetrías territoriales.- Quinto Año

Asimetría territorial y desarrollo científico-tecnológico Josefina Vaca * (Especial para sitio IADE-RE) | Inversión nacional, concentración territorial y panorama preocupante para el desarrollo de ciencia y tecnología • La asimetría en el nivel de desarrollo de las regiones que componen la República es uno de los elementos que la definen como país subdesarrollado, en transición, periférico. Siguiendo diferentes estudios que han buscado clasificar este fenómeno, es posible agrupar las provincias que integran el territorio nacional en tres áreas : área central (ubicada en el centro-este del país, básicamente lo que se conoce como Pampa Húmeda y que comprende a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires), área periférica (que ocupa el norte, noreste y centro–oeste del territorio, abarcando las provincias de Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santiago. del Estero y Tucumán) y área despoblada (se ubica en la región patagónica y agrupa a las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego). En la tabla N° 1 se pueden observar algunas de las diferencias estructurales. Existe amplio consenso acerca de que uno de los caminos para reducir estas brechas es el del desarrollo científico y tecnológico. Cabe recordar que en la Argentina los principales organismos destinados a diseñar políticas e instrumentos para la ciencia y la tecnología se crearon en la segunda mitad de la década de 1950 (CNEA 1956, INTA en el mismo año, INTI 1957, CONICET 1958); el 70% de esas instituciones se concentraron en el área central. En relación a este patrón de distribución, existe un principio vinculado a los problemas del desarrollo “principio de equiparación” que establece que una región caracterizada por un cierto desarrollo relativo en un factor o dimensión, muy probablemente tendrá ese mismo nivel de desarrollo en otros factores. Para conocer cómo evolucionó tal situación, analizamos una serie de indicadores del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación que presentamos en la tabla N°2. Al examinar los datos sobre inversión destinada a actividades científicas y Tecnológicas vemos que se mantiene el patrón histórico: el área central concentra más del 70% de la inversión nacional, mientras que en las áreas periférica y despoblada los porcentajes son del 20% y del 8% respectivamente. En cuanto a la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) la situación es muy similar, mientras en el área central se invierten más del 70% del total nacional, en la periférica el porcentaje desciende al 19 % y en la despoblada al 8 %. Asimismo, al observar la cantidad de personas dedicadas a I+D advertimos que el área central es la que define más de las tres cuartas partes de los recursos humanos del total nacional (72,0%), en tanto el área periférica cuenta con el 21% y la despoblada con el 6% del personal.

martes, 6 de noviembre de 2018

Cambio climático y energías renovables

TRABAJO PRACTICO INTEGRADOR ESPACIOS CURRICULARES: GEOGRAFÍA Y FÍSICA CURSO: 5º AÑO “A Y B” TEMA: CAMBIO CLIMÁTICO Y TIPOS DE ENERGÍA AÑO: 2018 ACTIVIDADES 1.Luego de observar el documental “Before the Flood” y de interpretar las diapositivas sobre “Eficiencia energética y energías renovables”, reflexiona sobre el Cambio Climático y menciona sus principales causas y consecuencias. Consideren puntualmente como impacta el uso de combustibles fósiles en el cambio climático. 2.¿Cuáles son los países que más contaminan a nivel mundial? Explica sus principales motivos y efectos en el ambiente y en la sociedad 3.Realiza una comparación sobre los tipos de energías que utiliza la Unión Europa y Argentina considerando además con qué fines se aplican estas energías. 4.Comenta en qué consiste el artículo periodístico sobre el “Avance de proyectos de energías renovables en Córdoba”

domingo, 12 de agosto de 2018

Crecimiento de ciudades en países en vías de desarrollo.

Megaciudades: una amenaza fuera de control para el mundo en desarrollo

El fenómeno, que según las proyecciones para 2100 tendría a África como líder del ranking de las metrópolis más pobladas, agravaría los problemas de la urbanización no planificada
El fenómeno, que según las proyecciones para 2100 tendría a África como líder del ranking de las metrópolis más pobladas, agravaría los problemas de la urbanización no planificada.
Ni Nueva York ni Tokio ni Ciudad de México. En 2100, el ranking de las ciudades más pobladas del mundo podría estar encabezado por Lagos (Nigeria), Kinshasa (República Democrática del Congo) y Dar es-Salam (Tanzania). África se convertiría en el nuevo rey de las megaciudades -aquellas que tienen más de 10 millones de habitantes-, seguida por la India y el sudeste asiático. Más rezagada quedaría China.
Las proyecciones parten de un estudio del Instituto de Tecnología de Ontario, que predice distintos escenarios demográficos. No es novedad que el centro de gravedad del mundo urbano se mueva hacia los países en vías de desarrollo. Ya lo advirtió la ONU en su informe de mayo pasado. Según el organismo, se espera que para 2030, seis de cada diez personas en el mundo vivan en áreas urbanas (hoy, la mitad de la población lo hace) y el 90% de este crecimiento estará concentrado en África y Asia.
El gran desafío es cómo convertir estas nuevas megaurbes -que tendrán una cantidad exorbitante de habitantes- en lugares inclusivos, seguros y con una infraestructura urbana suficiente. Hay dos escenarios posibles, según dijo a LA NACION Daniel Hoornweg, uno de los autores del estudio y prestigioso urbanista. "Las ciudades en África, que crecerían a finales de este siglo, podrían impulsar la economía local y luego la economía global, con nuevas formas de generación de riqueza [idealmente con un mínimo de energía y basura, o todos estaremos en problemas]. O podrían aumentar su población sin que su economía creciera a la par, y aquí tendríamos fricciones políticas y desafíos globales. Por ejemplo, refugiados ambientales", explicó el experto.
Son muchas las ciudades africanas que enfrentan los problemas que conlleva la urbanización no planificada, pero Lagos es quizás el ejemplo perfecto de este fenómeno. En 1960, la entonces capital de Nigeria era una ciudad costera de estilo occidental con 180.000 habitantes y aldeas semirrurales que la rodeaban. Pero luego de que millones de nigerianos de todo el país se instalaran allí para buscar trabajo, Lagos pasó a tener unos 20 millones de habitantes. Las calles se transformaron en laberintos colapsados de autos y mototaxis, los cortes energéticos se volvieron habituales y el 60% de los habitantes de la ciudad viven en villas miseria.
Lagos es en la actualidad la décima ciudad más poblada del mundo, pero según los autores de la investigación, si la natalidad continuara a este ritmo y la migración del campo a la ciudad siguiera, en 2100 podría ser (en la estimación más extrema del informe) la ciudad más poblada con 88,3 millones de habitantes. La población mundial, estimada actualmente en unos 7550 millones de personas, aumentará en aproximadamente 1000 millones para 2030, y será de unos 11.200 millones en 2100, según las últimas proyecciones de la ONU.

Precariedad

Probablemente todo ese crecimiento se produciría bajo una precaria economía. Un problema compartido por las ciudades de la India y del sudeste asiático. Para Jacqueline Klopp, investigadora del Centro para Desarrollo Urbano Sustentable (Earth Institute), de la Universidad de Columbia, estas megaciudades de países subdesarrollados "son productivas a su manera, pero tienden a enfrentar una situación en la que las necesidades humanas superan ampliamente los servicios y las infraestructuras críticas".
El estudio del Instituto de Tecnología de Ontario advierte también sobre el desafío de la infraestructura. "Administrar una ciudad de más de 50 millones de habitantes es una tarea desalentadora, especialmente porque muchas de estas ciudades carecen de servicios. La infraestructura urbana, como el subte de Londres y las calles de Roma, pueden tardar décadas en desarrollarse".
En Manila, la capital de Filipinas y una de las ciudades más densamente pobladas del mundo, Naciones Unidas documentó problemas de infraestructura relacionados con la gestión de las cloacas y la basura, que muchas veces se apila en las calles.
Otro desafío producto de la urbanización descontrolada son las catástrofes relacionadas con los efectos del cambio climático y las cuestiones de contaminación y salud.
La ONU alerta que en Bombay -la segunda ciudad más poblada de la India, con 20,1 millones de habitantes- las casillas de las zonas marginales se hacinan una tras otra y las calles, estrechas, se inundan en época de monzones. El agua de lluvia termina por estancarse y la consecuencia principal es un aumento de los episodios de enfermedades diarreicas.
Otro de los desafíos de las megaciudades es la seguridad, apuntó a LA NACION Antônio Sampaio, investigador para el área de Conflicto, Seguridad y Desarrollo del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés). "Debido a que el crecimiento no fue bien planificado o administrado en varias megaciudades -como San Pablo, Río de Janeiro o Ciudad de México-, hay extensas periferias empobrecidas sin presencia de instituciones ni servicios estatales, lo cual eleva el riesgo de presencia criminal y violencia", dijo. "Si el ritmo actual de urbanización continuara, es probable que muchas megaciudades anexen diferentes municipios, con el desafío adicional de coordinar e implementar políticas públicas coherentes en diferentes jurisdicciones", agregó.
En un artículo que escribió para el IISS, Sampaio ilustra el creciente nexo entre los grupos armados y la expansión urbana con el caso de Nairobi, la capital de Kenia. En 2013, el grupo terrorista somalí Al-Shabaab realizó un audaz ataque contra el shopping Westgate de la ciudad, en el que 67 personas murieron. Los barrios marginales, que representan más de la mitad de la población de Nairobi, han visto cómo sus jóvenes marginados fueron atraídos por el grupo extremista debido a una combinación de pobreza, brutalidad policial y radicalización islamista.
Que las ciudades se conviertan en lugares seguros, inclusivos y en motores del crecimiento económico y el desarrollo social depende de las respuestas de los gobiernos.
Para Klopp, el futuro no luce muy prometedor. "A menos que seamos muy creativos políticamente y encontremos formas de mejorar las instituciones para que distribuyan mejor los recursos y servicios, construyamos la infraestructura necesaria y abordemos problemas ambientales como la contaminación del aire y el cambio climático, es probable que veamos más sufrimiento humano a medida que estas ciudades crezcan", sostuvo la experta.

Las megalópolis que encabezaránel rankinga fin del siglo

Tres ciudades africanas se convertirían en las más pobladas del mundo, con una cantidad de habitantes que desafía la planificación urbana de los gobiernos

Lagos, Nigeria

Población en 2017: 20 millones
Población proyectada en 2100: 88,3 millones
Es la mayor aglomeración urbana del África subsahariana; cada día su población aumenta (en promedio llegan 3000 personas desde el campo). Al ser una urbe costera, enfrenta un dilema: defenderse de las amenazas del océano y las lluvias o concebir el agua como una parte integral de la ciudad

Kinshasa, República Democrática del Congo

Población en 2017: 10 millones
Población proyectada en 2100: 83 millones
Segunda ciudad más grande de África subsahariana, está en un país en donde el PBI per cápita es solo de 440 dólares y que fue azotado por una guerra civil; el rápido crecimiento urbano en Kinshasa no fue acompañado de una mejora de los servicios

Dar es-Salam, Tanzania

Población en 2017: 12 millones
Población proyectada en 2100: 73,7 millones
Generadora de un 40% del PBI nacional, Dar es-Salam está en la mira de organizaciones internacionales, como el Banco Mundial, y gobiernos como el de Japón o el de la India, que ya empezaron a trabajar en la mejora de su infraestructura; un foco de los planes se centra en el caos del tránsito

Bombay, India

Población en 2017: 20,1 millones
Población proyectada en 2100: 67,2 millones
En la capital financiera de la India, las inundaciones de dimensiones épicas son parte del paisaje: la megalópolis está asentada sobre una península; muchos de los drenajes y las alcantarillas fueron construidos hace más de 80 años, cuando era apenas una fracción de su tamaño actual

Nueva Delhi, India

Población en 2017: 21,5 millones
Población proyectada en 2100: 57,3 millones
Es considerada una de las ciudades más contaminadas del mundo; en los últimos años, la capital india tomó medidas relacionadas con la reducción del tránsito de camiones y vehículos diésel y con limitaciones a la industria energética, pero por ahora no se obtuvieron grandes resultados

jueves, 14 de junio de 2018

2ª AÑO: MAPAS PARA BAJAR A LA PC E IMPIMIR

IMPERIO ACADIO
http://www.fisicanet.com.ar/cultura/mesopotamia/ap1/acadios1.jpg


IMPERIO DE HAMMURABI








IMPERIO ASIRIO










5º año: El Peronismo 1945 - 1955

"En 1943 el presidente Castillo es destituido de su cargo mediante un golpe de estado a manos de un grupo de militares nacionalistas. Dentro de este grupo se destacó el coronel Juan Domingo Perón. Desde la secretaría de Trabajo y Previsión, llevó adelante un política tendiente a mejorar la legislación laboral y social (vacaciones pagas, jubilaciones, tribunales de trabajo). El apoyo popular, que se había manifestado el 17 de octubre de 1945 cuando se reunió la clase obrera para exigir la liberación del Perón, instó al coronel a que se presentara a las elecciones presidenciales de 1946. Durante sus dos presidencias (1946-1952 y 1952-1955) Perón, que ejerció el poder limitando el accionar de la oposición y censurando a la prensa, fomentó una política que combinaba el impulso de la industria, el empleo, las comunicaciones y los transportes, con la acción social desarrollada por Eva Perón a través de la construcción de hospitales, escuelas, hogares para niños y ancianos, y ayuda económica para los más pobres".

EL CUESTIONARIO SOBRE EL VIDEO SE ENCUENTRA EN FOTOCOPIADORA.






miércoles, 13 de junio de 2018

3° año. La cuestión del habitante americano.

Audios del programa "La rosa de los vientos" Fray Bartolome de las Casas y Fry Ginés de Sepulveda.


5° año. La década del 30


El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".



2° año. Introduccion a las primeras civilizaciones


Actividad:

Observamos el video y extraemos los principales procesos establecidos.
Realizamos una comparacion de los apuntes tomados y exponemos en puesta en común.
No olvidemos trabajar con mapas.




miércoles, 16 de mayo de 2018

OLIMPIADAS DE HISTORIA 2018



# PARA BAJAR EL MATERIAL CATEGORIA A PARA ALUMNOS DE 2°  3° INGRESAR AQUÍ 


Categoría A
Se evaluarán los contenidos correspondientes a la UNIDAD I del Manual. 


 # MATERIAL CATEGORIA B PARA ALUMNOS DE 4° 5° Y 6° INGRESAR AQUÍ   


Categoría B 
Se evaluarán los contenidos correspondientes a la UNIDAD I del Manual. 



COMPETENCIAS A EVALUAR:
  • Observar 
  •  Describir
  • Comparar 
  •  Relacionar
  •  Analizar 
  •  Precisar 
  •  Contextualizar 
  •  Conceptualizar
  •  Explicar 

jueves, 12 de abril de 2018

Olimpíada de Geografia. Temario y material del alumno

  • - Ingresar y descargar las páginas correspondiente al texto estudiantil.

  • Contenidos Conceptuales de la Instancia Colegial. 2018 Ver/Descargar
  • .Contenidos Conceptuales de la Instancia Jurisdiccional. 2018 Ver/Descargar
  • .Contenidos Conceptuales de la Instancia Nacional. 2018 Ver/Descargar

jueves, 5 de abril de 2018

El gran héroe de Malvinas.  

El editorial de Alfredo Leuco para el programa Le doy mi Palabra.

2 de abril de 2018.

 

"El máximo héroe entre los soldados de la guerra de Malvinas se llama Oscar Ismael Poltronieri. Dolorosamente, pienso que los argentinos en general y los jóvenes en particular, conocen la formación de casi todos sus equipos de fútbol de memoria pero, a Poltro no lo conocen. Es una asignatura pendiente que tenemos todos. Es un insulto a lo mejor y lo más trágico de nuestra historia. El país que no conoce y por lo tanto no reconoce a sus héroes tiene un agujero negro en su memoria y en su corazón colectivo".

 PARA CONTINUAR LEYENDO O ESCUCHAR EL AUDIO ENGRESAR AQUÌ 

 



DIARIO CLARIN
02/04/2018 - 20:00
En Ushuaia

El emotivo recital de Alejandro Lerner en homenaje a los excombatientes de Malvinas

Bajo la lluvia, el cantante entonó su emblemática canción "La isla de la buena memoria", a 35 años de su disco "Todo a pulmón".

  
PARA CONTINUAR LEYENDO INGESAR AQUÍ

Lectura de actualidad: La grieta en África

https://elpais.com/elpais/2018/04/04/ciencia/1522854864_966199.html

lunes, 2 de abril de 2018

lunes, 26 de marzo de 2018

Historia de un héroe que nadie recuerda

Tenía veinticuatro años, volaba a ras del mar y estaba a punto de bombardear un destructor y una fragata misilística.

Le decían Piano porque se llamaba Guillermo Dellepiane, y era alférez en una fuerza que no tenía héroes ni próceres porque jamás había entrado en combate. Se trataba de la primera misión de su vida y acababa de despegar de Río Gallegos.
Su padre se había muerto sin poder cumplir el sueño de realizar en el terreno de la realidad lo que a lo largo de toda su carrera había simulado hacer: la guerra del aire.

ingresar aquí para escuchar el audio 
ingresar aquí para bajar la lectura. 

domingo, 25 de marzo de 2018

Guerra de Malvinas

Malvinas: depositarán rosas hechas por Juan Carlos Pallarols en los cementerios argentino y británico.

 Diario. La Naciòn


Para continuar leyendo INGRESAR AQUÌ

miércoles, 27 de septiembre de 2017

El caso de Israel. Lectura complementaria.


Adelanto: El Agua

El agua, la edición en español del best seller del New York Times, Let there be water, es el más reciente lanzamiento de Editorial Taeda. Aquí, un adelanto.
El libro, del abogado, activista y emprendedor Seth Siegel, revela los métodos y técnicas que le permitieron a Israel liderar el mundo de la tecnología hídrica fue celebrada por la crítica y recibió el reconocimiento de personalidades de la talla del Premio Nobel y expresidente de Israel, Shimon Peres, el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, entre otros. Uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad para los próximos 50 años es la provisión de agua potable; se trata de una crisis que pone en jaque la supervivencia misma en el planeta. El agua acerca al mundo hispanoparlante la experiencia de Israel, una nación que no solo superó con éxito el desafío de sobrevivir en tierras desérticas y hostiles, sino que se convirtió en una superpotencia del agua.
EL AGUA
Introducción
(…)
Las crisis relacionadas con el agua y la infraestructura casi siempre se pueden evitar, y mediante la acción precisa de líderes gubernamentales, empresariales y cívicos, también es posible controlar los elementos que las componen. Algunos países mantendrán un suministro de agua continuo a pesar de sufrir las consecuencias de que el mundo que los rodea ya no lo tenga. Pero no hay dudas de que muchas naciones desoirán la señal de alarma, y no solamente la típica lista de países en desarrollo con dificultades en cuanto a recursos e infraestructura. Los problemas relacionados con el agua son sinónimo de las malas gestiones de gobierno, y proliferan las malas gestiones.
Existen varias tendencias macro —cinco de las cuales destacamos aquí— que fueron las principales impulsoras de la inminente crisis del agua. Muchas de ellas se vienen gestando desde hace bastante tiempo, y no existe señal alguna respecto de su interrupción o desaceleración.
Población. La población del mundo continúa con un marcado crecimiento. La caída de las tasas de natalidad en varios países ha dado mucho que hablar, pero no se equipara con la mayor expectativa de vida en gran parte del planeta, incluso comparándola con la que había hace solo algunas décadas. La población del mundo ya supera los siete mil millones de personas y no se prevé una estabilización hasta 2050, cuando llegue a nueve mil quinientos millones de habitantes. Aun considerando exiguo el consumo de alimentos y de agua para higiene de esos dos mil quinientos millones adicionales, ciertamente será un desafío conseguir, purificar y proveer ese mayor volumen de agua para que satisfagan sus necesidades básicas.
Clase media en ascenso. La población del mundo no solo crece, sino que aumenta su riqueza. Cientos de millones de personas que vivían en la pobreza lograron pasar a la clase media, tendencia que en gran medida va a continuar. (…) Las duchas diarias, las piscinas en los jardines de las casas y el césped del que disfrutarán estas personas más prósperas constituirán un estrés aún mayor, pero el impacto más significativo para el abastecimiento de agua lo producirán los hábitos alimenticios característicos del estilo de vida de la clase media. Las dietas de los pobres suelen basarse en verduras y granos, mientras que las de las clases medias, mayormente en proteínas. Producir un kilogramo de carne consume diecisiete veces más agua de la que insume producir uno de maíz.
Sin embargo, pertenecer a la clase media no se circunscribe solo a los alimentos. La energía que se requiere para el funcionamiento de automóviles, acondicionadores de aire, computadoras y otros dispositivos que forman parte de la vida normal de la clase media utiliza cantidades de agua prácticamente inimaginables. (…)
Cambio climático. Por el cambio climático aumentan las temperaturas de las superficies de lagos y ríos, lo cual acelera la evaporación. Con temperaturas más elevadas se necesita más cantidad de agua para el riego de los cultivos. También se ha producido un cambio en los regímenes pluviales: aumenta el intervalo entre precipitaciones, así como también la intensidad con la que se producen. Intervalos más prolongados llevan al endurecimiento de la superficie del suelo. Cuando finalmente llueve, gran parte se escurre a desagües y ríos, o permanece en la superficie antes de evaporarse, pero de cualquier modo se pierde, porque no logra penetrar en la tierra.
Aguas contaminadas. La contaminación también reduce la cantidad de agua disponible. La producción de alimentos para tantas personas y de forrajes para tantos animales requiere de la creciente utilización de fertilizantes y pesticidas. Muchos de ellos llegan a acuíferos, lagos y ríos a causa del riego o de las lluvias. (…) Independientemente de la causa de la contaminación del agua, deshacer el daño perpetrado sobre los acuíferos y lagos afectados resulta muy costoso y, en algunos casos, imposible. Cuando las fuentes de agua se contaminan, se pierden, y a veces en forma permanente.
Pérdidas. (…) Con una filtración difícil de reparar, se pierden por día más de ciento treinta y dos millones de litros de agua. Estas pérdidas pueden ser invisibles, pero son enormes. Es posible superar cada uno de estos desafíos (crecimiento poblacional, mayor riqueza, cambio climático, contaminación de las fuentes de agua, infraestructura deficiente y otros). Se necesita decisión, determinación, creatividad, personal capacitado, y dinero. Si bien todos los países deberían comenzar a encarar estos desafíos, es prácticamente una certeza que no todos lo harán. Estos problemas, sin embargo, pueden enfrentarse e incluso resolverse. (…)
Un modelo para un mundo en crisis
El 60 % del territorio de Israel es un desierto y el resto es semiárido. Desde su fundación, en 1948, la población del país se incrementó más de diez veces, una de las tasas de crecimiento más rápidas de la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Israel comenzó siendo pobre, pero ahora tiene una de las economías de mayor crecimiento del mundo. El estilo de vida de clase media es el predominante. La tasa de precipitaciones anuales —que desde el vamos no era generosa— se redujo a menos de la mitad. Aun así, a pesar del clima complicado y el paisaje impiadoso, Israel no solo no padece una crisis hídrica, sino que tiene excedente de agua. Incluso la exporta a algunos de sus vecinos.
El agua relata cómo un país pequeño desarrolló una mecánica sofisticada con relación al agua, que comenzó mucho antes de su independencia. La planificación hídrica y las soluciones tecnológicas fueron vitales para el país en cada etapa de su desarrollo. Incluso antes de que Israel se transformara en una fuente generadora de agua, ya empleaba sus conocimientos en este terreno para construir relaciones en todo el mundo. (…)
Por supuesto, no todo lo que hizo Israel con respecto a la provisión de agua resulta relevante en cualquier lugar o para todos. Los países con grandes masas territoriales difieren en escala y topografía del pequeño Israel. Algunos países no tienen desiertos ni gozan de prolongadas temporadas de lluvias o de abundante cantidad de ríos y lagos. A las economías de algunos no les es posible afrontar el gasto en infraestructura en el que incurre Israel. Aun así, parte de lo que se ha hecho allí puede contribuir a transformar la gestión gubernamental del agua en cada país. Al menos, el enfoque israelí respecto del agua y cómo se ha priorizado en la conciencia nacional servirán como inspiración para líderes y ciudadanos comprometidos de todo el mundo, más allá de la geografía donde habiten o de su nivel de riqueza.
Hubiera sido más sabio que el mundo planificara qué hacer ante la escasez y cómo conservar el agua desde hace décadas. Pero no es demasiado tarde para comenzar. Aquí, la forma en que lo hizo Israel.

miércoles, 16 de agosto de 2017